DEBATE
Democracia de nuevas tecnologías
Esteban di Tada DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA DE LA UNIVERSIDAD DE PALERMO
El éxito de las últimas elecciones en Brasil ha resaltado la idea de que el voto electrónico está dando lugar a la e-Democracia asociada al e-Gobierno. Hay que recordar, sin embargo, los problemas con el escrutinio del Estado de Florida en el 2000. Durante cinco semanas no se conoció la identidad del gobernador electo debido a lo parejo de los resultados. Esto generó la desconfianza del pueblo en la ecuanimidad del escrutinio.
Por eso, el Internet Policy Institute de Estados Unidos, apoyado por la Nacional Science Foundation, confeccionó el informe "Report of the Nacional Workshop on Internet Voting: Issues and Research Agenda". Según éste, el voto electrónico se puede dividir en dos tipos: la automatización de las mesas actuales y el voto remoto por medio de Internet.
La automatización de las mesas actuales se refiere al uso de herramientas informáticas en las mesas de votación. La seguridad física del hardware y software y el control de identidad de los votantes está garantizada por las autoridades de mesa y los efectivos asignados por el comando electoral responsable. El voto remoto por medio de Internet es aquel que el elector puede emitir en un computador conectado a Internet. La ventaja del voto remoto con respecto a la automatización de las mesas es que un ciudadano puede emitir su voto aun cuando se encuentre distante de su lugar de residencia, lo que aumenta la participación.
Pero hay consecuencias que van más allá de las soluciones tecnológicas. No solamente es necesario que la elección sea ecuánime, sino que la ciudadanía acepte que lo sea. Y ese es un problema cultural que debe ser analizado con cuidado. Pero hay otra arista más controvertida aún. ¿Aceptarán los partidos políticos estas nuevas tecnologías electorales? ¿Qué incidencia tendrá sobre la estructura actual de poder que ejercen los partidos?
La democracia, tal cual se la concibe hoy, es representativa. El pueblo no gobierna en forma directa, sino que lo hace por medio de sus representantes. ¿Es ésta una característica inherente a la democracia misma o es debida a la imposibilidad de implementar una real democracia directa? La inclusión de nuevas tecnologías podría traer aparejado un nuevo paradigma de democracia, quizá mucho más "directa", en la que un presidente pueda consultar a millones de ciudadanos y conocer sus respuestas al instante.
más informaciones del Clarin, pincha aquí:
http://www.clarin.com/diario/2007/06/02/opinion/o-03302.htm
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile
¿Existe una elite mundial que manipula los hilos del poder?
Misión: ¿dominar el mundo?
¿Existe una elite mundial que manipula los hilos del poder?
¿O se trata sólo de fantasías paranoicas?
Esto es lo que indaga Sociedades secretas: La oscura trama del poder, la serie documental de cuatro episodios que la señal Infinito estrena hoy a las 21.
Masonería, Illuminati, Skulls and Bones, el Council of Foreign Relations, la Comisión Trilateral, el Grupo Bilderberg... son las agrupaciones que, según esta producción, además de manejarse a puertas cerradas, concentran enormes dosis de poder. "¿Es casualidad que los presidentes, reyes, ministros, generales, industriales y banqueros más importantes de Occidente pertenecieran (o pertenezcan aún) a algún tipo de sociedades secretas?", se pregunta la serie.
La Francmasonería es el tema del primer episodio, que trata sobre sus símbolos, sus rituales impenetrables, sus orígenes en la Edad Media, su transformación en sociedad secreta, su ideario de libertad, su enfrentamiento con la Iglesia Católica y la participación de masones en los principales acontecimientos históricos.
El domingo 10 la serie se adentrará en la orden de los Iluminati, supuestamente desaparecida en el siglo XVIII. Los conspirativistas, sin embargo, creen que no es así y acusan a sus miembros (entre los que se incluyó desde Bush hasta Hitler y Stalin) de pretender dominar el mundo. "Estados Masónicos de América" se titula el tercer episodio, dedicado a demostrar que más de la mitad de los "padres fundadores" de los Estados Unidos, y gran parte de sus actuales hombres del poder, fueron o son masones. Finalmente, Sociedades secretas... se ocupará de la fraternidad Skull & Bones; del misterioso Grupo Bilderberg, algo así como un club de ricos e influyentes; y del Council of Foreingn Relations, acusado de querer privatizar el poder mundial.
http://www.clarin.com:80/diario/2007/06/03/espectaculos/c-00802.htm
Chavez TV
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile
DIPLOMACIA EN CHILE CUESTION DEL GAS ARGENTINO
¿DIPLOMACIA DE LOS COMPINCHES?
¿
Hay cosas insólitas , desproporcionadas : un jefe político y sus acompañantes han establecido una diplomacia alternativa a la Oficial del estado de Chile , carente de toda claridad , de toda transparencia y respeto a la normativa internacional . Pero es triplemente grave al ser respaldada por la Propia Presidenta de la República . Esto es la Presidenta a jugado a las dos puntas , porque también a respaldado a su canciller .Pero surge la tercera " pata de la cueca" que es la posición del embajador Luis Maira , que también es ratificada tácitamente por la Presidenta al mantenerlo en el cargo.
Esta es una guerrilla barata, una pugna de intereses , porque un país serio tiene una sola diplomacia. Pero lo peor en esto es que no se ha tenido éxito porque el problema sigue, seguirá y peor que antes. En este sentido se ha perdido respetabilidad como política de Estado. Si analizamos las acciones de Escalona, del Embajador en Argentina Luis Maira solo llevan a la pérdida de Seguridad del Estado, de la seguridad Nacional lo que es muy peligroso y debilita posiciones de quien conduce las políticas exteriores que es la Presidenta de la República y su Ministro de RREE. Pero lo que agrava la situación es que todos son parte de una misma coalición Gobernante. Una presidenta con Liderazgo debe sacar al embajador en cuestión o cambiar a su Ministro de RREE, junto con llamar al orden a un Senador de la República y Presidente de Partido Socialista. Se han preguntado …¿cómo se puede sacar el sombrero de "Senador" el sr Escalona cuando viaja a la Argentina por tema del Gas ? . En cuanto involucra- perjudicando o distorsionando - a otro poder del estado, tan importante como es el Legislativo , en la diplomacia y en las relaciones internacionales con otros países. ? Obviamente, es una cuestión que el Presidente del Senado habrá evaluado oportunamente.
La diplomacia de la oligocracia gobernante en Chile es peligrosa ,no tiene sentido y es ineficaz La Presidenta se reúne en Palacio con los Partidos de Gobierno en unos cónclaves de Palacio que nada se sabe de lo que allí se ha tratado. Un "Culto al silencio". Otros salen al exterior y dicen o nos quieren convencer de que vuelven triunfantes. ¿Cuanto de esto es impulsado por la propia Presidenta como parte de una equívoca estrategia ?
Toda diplomacia paralela exitosa ha tenido que ser necesariamente secreta asi lo ratifican expertos en estos temas . No se pueden hacer gestiones diplomáticas ni de lobby en forma estruendosas y menos en pugna con quienes tienen de la esencia de su actividad la diplomacia, como es la Cancillería, el Ministerio de Relaciones Exteriores , que depende de la Presidenta de la República. Es lo que se ha llamado la diplomacia de la Zancadilla… la diplomacia de los compinches, …la diplomacia de compañeros, la diplomacia de los trascendidos, de los rumores o chismes , que nunca ha dado resultado alguno en Chile.
Saludos
Rodrigo González Fernández
El-observatorio-politico.blogspot.com
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile
![]() |
|
Gerardo Rabinovitch analiza el futuro de la crisis energética
|
www.legislacion.online.cl
|
Pablo Valenzuela sale en defensa de Claudio Bunster
|
Estatistas, estadistas y equilibristas
|
La cruz del empresariado
|