tu no estas solo o sola EN ESTE MUNDO SI TE GUSTO UN ARTICULO COMPARTELO, ENVIALO A LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK

miércoles, octubre 01, 2008

[Posible SPAM] Presentan libro sobre la crisis en el matrimonio actual

Presentan libro sobre la crisis en el matrimonio actual
Miércoles 1 de Octubre de 2008
Fuente :La Segunda Online
¿El matrimonio tradicional está en crisis? El destacado psicólogo, experto en terapia de pareja Mauricio Valenzuela lanza este nuevo libro donde entrega una visión realista y preocupante, respecto de lo que el denomina la "segunda revolución más grande de la historia", la que se da puertas adentro, en el interior del hogar.
"Este libro pretende plantear un fenómeno en el que muy pocos han recapacitado y alertan frente a un futuro en donde la unión por un amor comprometido y generoso se está debilitando. El objetivo es instalar el tema al interior de las familias y así, evitar que los conflictos de comunicación y de lucha de poder de los padres, sigan afectando a los hijos. En definitiva, compartir la tesis de que  en 50 años más, la peor epidemia y causa de muertes, será la soledad y la depresión. Nos llenaremos de novias de negro", enfatiza Mauricio Valenzuela, psicólogo de larga trayectoria, quien bajo el sello Consultora de Sicología Ltda.,  acaba de publicar "Novias de Negro".
 
El libro recurre a datos históricos y estadísticas para invitar, en forma amena y atractiva, a un "viaje" que revisa el desarrollo de las relaciones de pareja y lazos afectivos dentro del núcleo familiar. ¿Hasta cuándo debe durar el matrimonio? O, como plantea la religión católica, ¿es un vínculo indisoluble?, como dice Valenzuela, nadie puede responder certeramente esta interrogante, pero sí considerar que  la solución no pasa por separarse sin abordar el conflicto real, sino por hacer un buen diagnóstico y entender que el amor "de buena calidad" no es contrario a la libertad individual. "Las separaciones generalmente, son decisión de uno de los miembros de la pareja. El que se separa, se libera y el otro vive un duelo que lo lleva al sufrimiento y dolor y finalmente a la depresión", añade.  
 
La tendencia a futuro, destaca Valenzuela en su libro, es a pasar de uniones entre personas parecidas cultural, social y económicamente, a parejas cada vez más iguales o, totalmente diferentes. Es decir, a los extremos. Así, las relaciones entre personas del mismo sexo se harán más habituales, como también, los vínculos entre aquellos de diferentes culturas o nacionalidades.

El autor de Novias de Negro, filósofo y sicólogo, vuelca en esta obra toda su experiencia profesional extraída de su labor clínica y docente. Aborda los temas con gran transparencia a la luz de las últimas investigaciones y encuestas sociales. Para enriquecer su trabajo, incluye cinco estremecedoras historias de amor basadas en experiencias reales, que grafican la existencia de relaciones prohibidas y muchas veces, ocultas.
 
Algunos de los temas claves que aborda este libro son:
• Sociedad de libre mercado ¿Libertinaje más que libertad?
• Lucha de poder  Hombre y mujer se disputan la jefatura del hogar
• Aborto afectivo Relaciones desechables. Aborto masculino.
• Soledad  Desarrollo de mega manadas de seres humanos que permanecen juntos, pero incomunicados. Dolor existencial

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Somerville: "El ciclo de alzas de tasas en Chile está terminado"

Somerville: "El ciclo de alzas de tasas en Chile está terminado"
Miércoles 1 de Octubre de 2008
Fuente :Reuters
El Banco Central de Chile habría terminado su ciclo de alzas de la tasa de interés para atacar una escalada de la inflación, ante los negativos efectos en el crecimiento mundial de la crisis financiera, estimó el presidente de la Asociación de Bancos, Hernán Somerville. 

Tras una agresiva fase de alzas de la tasa de política monetaria desde julio del 2007, que llevó al tipo clave a un 8,25 por ciento en la actualidad -su mayor nivel en casi una década-, el instituto emisor debiera dar a partir de ahora un giro en 180 grados, dijo Somerville.

"El ciclo de alzas tasas en Chile está terminado y la próxima etapa, mañana o en 3 meses más en Chile y Europa va a ser de bajas de tasas frente a la recesión mundial", dijo Somerville.

"Las recesiones matan las inflaciones y pienso que el ciclo de alza de tasas en Chile está terminado ante un escenario mundial en que los commodities (materias primas) se están desplomando", agregó.

El jueves 9 de octubre se realizará la próxima reunión del Consejo del Banco Central sobre la tasa de política monetaria.

El líder de los banqueros admitió que el menor dinamismo de la actividad doméstica se ha reflejado en una desaceleración de los préstamos, aunque de todos modos la industria anotará una expansión de dos dígitos en el 2008.

"Las colocaciones totales crecerán un 10 por ciento este año. Los (préstamos) de consumo un 5 por ciento, vivienda un 10 por ciento, aunque sin duda que se han desacelerado en los últimos meses", dijo Somerville.

El año pasado, los préstamos bancarios en Chile crecieron un 12,8 por ciento.

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

bbc: CONMOCIÓN EN LOS MERCADOS

NOTAS RELACIONADAS
...Y ahora le toca al Senado 
01 10 08 |  Economía
Wall Street recupera terreno 
30 09 08 |  Economía
Otro lunes negro 
30 09 08 |  Economía
Rechazan plan de rescate 
29 09 08 |  Economía

VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La carrera energética y sus implicaciones para las empresas occidentales


Article ImageLa carrera energética y sus implicaciones para las empresas occidentales

La creciente demanda de energía de China y la India ha desencadenado una carrera mundial para garantizar el acceso a los escasos recursos combustibles fósiles, un propósito bastante complicado teniendo en cuenta la reciente aparición de varias empresas energéticas nacionales en los países que son propietarios de dichos recursos. Es muy probable que las empresas occidentales sufran en sus propias carnes el incremento del precio de la energía; pero según expertos de Wharton y de Boston Consulting Group, tal vez la escasez energética a nivel mundial tenga algunas consecuencias positivas: enormes oportunidades para inversores y empresarios en el ámbito de la energía nuclear y las energías renovables, en especial dada la delicada situación actual en la reducción de las emisiones de dióxido de carbono.

 

La Agencia Internacional de la Energía (IEA), un ente autónomo creado dentro del marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), afirma en su World Energy Outlook de noviembre de 2007 que "si los gobiernos de todo el mundo mantienen sus políticas actuales, para el año 2030 las necesidades energéticas mundiales habrán aumentado un 50% en relación con las actuales". La demanda energética global crecería por término medio un 1,8% anual, desde 11.400 millones de toneladas equivalentes de petróleo (tep) en 2005 hasta los 17.700 millones de tep en 2030. Los combustibles fósiles serían responsables del 84% de dicho incremento -se puede leer en el informe-, y eso a pesar del descenso en la participación del petróleo (del 35 al 32%); mientras, la participación del carbón aumentaría del 25 al 28%.

 

A nivel mundial la IEA estima unas necesidades de inversión de cerca de 22 billones de dólares en infraestructuras relacionada con el suministro energético. A nadie debería sorprender que sus últimos informes se hayan centrado en China e India; estos dos países son responsables del 45% del aumento de la demanda en los "escenarios de referencia" que se predicen. Según la IEA, para su infraestructura de suministro energético China necesitaría inversiones de 3,7 billones de dólares hasta 2030, y la India necesitaría unos 1,25 billones de dólares.

 

En opinión de Hal Sirkin, socio senior y director operativo de BCG y director de su división de operaciones globales, el espectacular crecimiento experimentado en los últimos años por las economías china e india ha pillado desprevenidos a los accionistas y partes interesadas del sector energético global. "China e India han modificado el equilibrio global de los recursos", afirma señalando que los mercados de consumo emergentes en estos dos países están por detrás de su incremento en la demanda.

 

Los factores a tener en cuenta en este escenario emergente son la seguridad energética, la asequibilidad del precio de la energía, el cambio climático y la sostenibilidad, explica Baly Balagopal, socio senior y director operativo de BCG. "La seguridad e independencia energética son fundamentales porque, por el lado de la demanda, se puede ver un crecimiento bastante sano que se debe al crecimiento de economías emergentes como India y China", señala. "Al mismo tiempo, se está produciendo cierto incremento desde el punto de vista de la oferta, esto es, cierta presión sobre el petróleo y el gas tradicionales". 

 

Balagopal afirma que mientras "los alarmistas hablan del repunte del petróleo", tal vez sería más apropiado hablar del fin del petróleo barato. Defensores de la teoría del repunte del petróleo sostiene que la producción global de petróleo alcanzará su máximo entre 2025 y 2030; después, la disponibilidad global de energía disminuirá sin interrupción. Balagopal sugiere que se introducirán nuevos recursos energéticos, incluyendo energía fronteriza como la exploración de aguas profundas y pizarras bituminosas. Pero eso está por llegar, y además "son más caros".

 

Asegurar el acceso

"A medio plazo, los chinos y los indios tendrán que importar más petróleo, y eso les está poniendo bastante nerviosos", afirma el profesor de Gestión de Wharton Witold Henisz. "Resulta interesante que hoy en día el campo de batalla esté en África". Según varios informes, las empresas chinas e indias que invierten en Angola y Sudán "no están tan preocupadas [como las empresas occidentales] por temas de corrupción y otras malas prácticas", sostiene Henisz. Eso debería concederles "una ventaja estratégica en relación con las empresas petrolíferas occidentales".

 

Rick Peters, socio senior y ex líder de la división energética de BCG, señala que "China y la India han firmado muchos acuerdos y realizado grandes esfuerzos para guardar bajo llave todo incremento de la producción". En opinión de Sirkin, China quiere ser un inversor, "no sólo porque quiere invertir, sino también porque necesita tener acceso a los recursos y ese es el mejor modo de conseguirlo". A medida que los grandes países se apresuran para garantizar su suministro de reservas de hidrocarburos se van introduciendo en terrenos desconocidos. "El equilibrio de poderes está cambiando cada vez más", sostiene Peters. Hasta hace relativamente pocos años, "los grandes países acudían a los países que poseían los recursos y eran bienvenidos debido a su experiencia". La entrada de empresas petrolíferas chinas e indias compitiendo por esos mismos recursos ha proporcionado a los países con recursos más opciones para asegurarse condiciones más favorables, señala.

 

Países propietarios de recursos en Latinoamérica, la antigua Unión Soviética y África también están intentando "hacer más por ellos mismos", añade Peters. El modelo a seguir consiste en fomentar el desarrollo local, la transferencia de tecnología, y que dentro de estos países las empresas y divisiones tengan rostro humano. "Este modelo es el modelo correcto. Cada vez hay que ser más creativo con oportunidades en las que todos puedan ganar". Los propietarios de los recursos "se han vuelto mucho más agresivos e inteligentes a la hora de renunciar a sus derechos a dichos recursos y las condiciones bajo las cuales renunciarían", señala Balagopal.

 

Henisz cree que "una o dos o tres empresas estatales chinas, indias o rusas se convertirán en productores globales integrados de petróleo, capaces de rivalizar con Exxon Mobil, Shell y BP". En su opinión, la consolidación dentro del sector es imperativa, y proporcionará "al menos una sensación de seguridad en el suministro de petróleo para China e India" y una mayor disponibilidad de recursos de inversión.

 

El acceso por sí mismo puede significar muy poco, y "tal vez sería mejor no tener acceso porque lo puedes perder", dice Sirkin, señalando el caso de la nacionalización de empresas petrolíferas en Venezuela y otras partes del mundo en desarrollo. "Algunos países de Sudamérica han cambiado sus sistemas de royalties … Las empresas deben trabajar con ellos o abandonar el país".

 

El profesor de Gestión de Wharton Mauro Guillen cita el caso de Gazprom, la empresa estatal rusa de gas natural, como ejemplo de incumplimiento de compromisos por parte de los gobiernos. "Gazprom está constantemente renegociando acuerdos con empresas extranjeras, y a largo plazo le va a perjudicar; la gente va a tener la impresión de que no es de confianza", explica Guillén. Gazprom "es un instrumento del gobierno ruso para proyectar su poder"; en su opinión, los gobiernos no deberían utilizar sus empresas estatales como instrumentos de política exterior. "En todo caso, debería ser al revés. Los gobiernos deberían contribuir al crecimiento de sus empresas".

 

"En cuanto una empresa internacional se compromete a realizar una gran inversión, al gobierno local le resulta extremadamente complicado renegociar los términos", dice Guillén. "Pero como los recursos están donde están –no se pueden mover-, se genera una situación muy complicada, donde cada una de las partes siempre se intenta aprovechar de la otra o tener ventaja".

 

Enfrentamiento con la oposición local

Las empresas petrolíferas establecidas y las nuevas que se acaban de incorporar al terreno de juego –como las empresas petrolíferas nacionales chinas-, han tenido que enfrentarse a la oposición local en algunos países propietarios de recursos. Por ejemplo, Henisz menciona el caso de empresas petrolíferas chinas, que se encontraron con fuertes protestas en África. "Es la primera vez que la gente se da cuenta de que estas empresas tienen peores prácticas laborales, invierten menos en las comunidades locales y son más tolerantes con la corrupción". Las comunidades locales y las organizaciones no gubernamentales locales no consideran que China sea un inversor alternativo, sino "un peor inversor al que además hay que dedicar mayores esfuerzos de control y supervisión para detectar sus abusos".

 

Gran parte de esta sensación de malestar tal vez se deba al mal sabor de boca dejado por experiencias previas con empresas petrolíferas internacionales. "En África y Latinoamérica existe un creciente nivel de insatisfacción entre la sociedad civil con el tratamiento que estas empresas petrolíferas internacionales han dado a las comunidades locales", explica Henisz. En respuesta, "Exxon Mobil, Shell y BP se han esforzado para mejorar sus relaciones externas con los grupos interesados".

 

En opinión de Henisz, las nuevas empresas petrolíferas han aprendido de dichas experiencias. "Los chinos y los indios aún tienen mucho que aprender", dice. Deben considerar que los campos petrolíferos no son simplemente algo que explotar; necesitan ser socios y adoptar un punto de vista más global e integral sobre lo que están haciendo en países como Angola o Sudán. Deben pensar cómo gestionar ese proceso. En este punto están muy por detrás de las empresas occidentales, y eso puede convertirse en un enorme obstáculo para ellos a medio plazo".

 

Las empresas que sobrevivan en estos entornos serán aquellas capaces de gestionar no sólo los cambios tecnológicos, sino también las interconexiones con los gobiernos locales, las ONGs y la sociedad civil de esos países, explica Henisz. Las relaciones externas con los grupos interesados va a ser un determinante del valor, porque estas empresas van a tener que ir a lugares de inestabilidad política, donde las normas cambian, y tendrán que relacionarse con coaliciones políticas y sociales para poder seguir generando valor en las siguientes décadas".

 

Balagopal cree que las estrategias que ayudarán a estas nuevas empresas petrolíferas serán aquellas que "incorporen nuevas propuestas de valor" para los propietarios de los recursos y que empleen capacidades en la exploración y producción para buscar agresivamente nuevas fronteras energéticas. Las empresas petrolíferas internacionales cuya aspiración sea asegurarse el acceso a los recursos en esos países deben reconocer "que el panorama ha cambiado en términos de las propuestas de valor que tal vez deban negociar con los propietarios de los recursos nacionales".

 

Si esas nuevas propuestas de valor significan que las empresas petrolíferas internacionales tienen que estar presentes en diversas y variadas actividades -desde la exploración hasta el refinamiento o la comercialización al por menor-, muchas de las empresas dudarían en llegar tan lejos, predice Peters. Por ejemplo, la comercialización al por menor de la gasolina suele ser inicialmente más rentable en los países en desarrollo que en los mercados desarrollados, pero los márgenes empiezan a menguar después de 18 meses. "Después de cierto periodo de tiempo estos márgenes suelen acercarse a los niveles existentes en los mercados desarrollados", explica. "Así pues, en general la mayoría de estas nuevas empresas petrolíferas no desearán introducirse en el mercado de la comercialización de gasolina a menos que realmente deban hacerlo".

 

Retos en la India y otros mercados

Henisz tiene una explicación de por qué algunas empresas petrolíferas occidentales han sido tan lentas a la hora de introducirse en los sectores indios del petróleo y el gas. "Si vas a India compites con las empresas petrolíferas nacionales y los grandes conglomerados empresariales que hay dentro del dicho país", explica. "Existe un patrón que se repite en los sectores eléctrico o de telecomunicaciones: las empresas extranjeras de hecho no capturan las rentas de las inversiones que han realizado".

 

Para las grandes petrolíferas, India es muy diferente a Angola, Chad o Sudán, donde tienen ventaja debido a su tamaño e influencia, añade Henisz. "Si tienes que hacer predicciones sobre quién va a quedarse con las rentas en India, China o Rusia, da por sentado que serán las empresas indias, chinas y rusas. Son suficientemente grandes, suficientemente poderosas y tienen suficiente capital nacional como para financiar sus inversiones". En lo que representa una nueva tendencia, las empresas petrolíferas occidentales están obteniendo proyectos gracias a su asociación con empresas de servicios de ingeniería como Halliburton y Bechtel.

 

Guillén sugiere que aunque muchas empresas de Estados Unidos y Europa "van a salir malparadas" con el ascenso de China y India, también habrá "tremendas oportunidades". Por ejemplo, las empresas estadounidenses y europeas podrían suministrar los bienes de capital y la tecnología necesarios para crear en China o India la infraestructura necesaria para apoyar su creciente sector exterior y doméstico.

 

Empresas del mundo en desarrollo podrían proporcionar a China e India una variedad de productos, desde herramientas de maquinaria, grúas y equipamiento pesado, señala Guillén. "El sector energético va a generar muchísimo negocio en estos países. Simplemente observa el creciente número de nuevos vuelos entre Estados Unidos y China o India".

 

El incremento de la energía renovable

En opinión de Guillén, el aumento del precio del petróleo también implica nuevas oportunidades. "Es bueno que el precio del petróleo y del gas no alcance los 20 dólares el barril; son recursos naturales que no podemos renovar". Los altos precios obligarán a los consumidores a economizar, "y esto generará grandes incentivos para que se produzcan innovaciones tecnológicas y para encontrar fuentes alternativas".

 

Los recursos energéticos renovables representan nuevas oportunidades para inversores y empresarios, afirma Paul Kleindorfer , profesor emérito de Gestión de las Operaciones y la Información de Wharton y profesor de INSEAD. En la Unión Europea y otras entidades existen "parlamentarios receptivos" que están animando a los inversores a introducirse en las energías renovables estableciendo por ley demandas y precios mínimos, señala Kleindorfer.

 

En enero, la UE especificó los objetivos que sus estados miembros debían cumplir en cuanto a emisiones de gases que generan el efecto invernadero. El llamado "20-20-20 para el año 2020" pretende asegurar que para el año 2020 Europa haya recortado sus emisiones de CO2 en un 20%, que el 20% de la energía producida proceda de fuentes renovables e incrementar la eficiencia energética en un 20%.

 

Kleindorfer cree que los estados miembros de la UE intentarán conseguirlo empleando diversas fórmulas, incluyendo la concesión de subvenciones, estableciendo estándares para las carteras de diferentes sectores económicos o garantizando el rendimiento de las inversiones para determinadas tecnologías específicas. "Si un empresario están pensando invertir en nuevas energías adoptando un horizonte temporal de 7-10 años, tendrá una idea muy precisa sobre cuáles van a ser los precios mínimos o las fuentes de ingresos, así como el rendimiento de su inversión", sostiene. "No estamos hablando de algo tan volátil como el precio de un barril de crudo. Por otro lado se necesita una mayor precisión".

 

Según Peters, dados los precios actuales las inversiones en fuentes de energía renovables son económicamente atractivas; incluso si los precios fuesen inferiores. El lado negativo de todo esto es que a menudo "te enfrentas a unos costes enormes si quieres desarrollar tu proyecto del modo más acorde con la protección medioambiental".

 

Kleindorfer señala que existen "posibilidades muy interesantes con la energía nuclear, desde la construcción y creación de centrales hasta el desmantelamiento de las viejas centrales nucleares al final de su vida útil". El sector de la energía nuclear está "vivo y goza de buena salud" en Francia; es sólido en muchos países de la cuenca del Pacífico, incluyendo Japón y Taiwán. "Estados Unidos sigue sin tener una postura clara en relación a la energía nuclear. Pero a nivel mundial no es así". Kleindorfer también se muestra optimista sobre las posibilidades de una "economía del hidrógeno", en la que dicho elemento se emplee tanto para usos industriales como transporte privado. "Existe abundancia de hidrógeno en el universo; además no contiene CO2", explica.

 

Las empresas petrolíferas internacionales y otras empresas del mundo desarrollado seguirán siendo pioneras en tecnología, habilidades y experiencia; y eso a pesar de que los países en desarrollo cada vez tendrán un mayor acceso al capital y a la adquisición de tecnología. "Las empresas petrolíferas internacionales tienen una propuesta de valor", sostiene Balagopal. "Sin embargo, tienen que trabajar para transmitirla y que sea aceptada y conocida de modo que les proporcione rentas". En su opinión, esas propuestas de valor tienen que ver con la experiencia, la tecnología y la capacidad para invertir y co-invertir en un país propietario de recursos. "Los tiempos en los que al otro lado de las negociaciones tenías a un socio pasivo ya se han acabado", dice. "Ahora debes tratar con un propietario de recursos mucho más enérgico".

 

La exploración de aguas profundas es una de esas áreas, dice Henisz. "Si crees que un creciente porcentaje de las reservas que serán descubiertas estarán a unos 30.000, 5.000 o 10.000 pies bajo el mar (un pie equivale a 30,48 cm), se pueden ver inmediatamente las ventajas de las nuevas empresas". A pesar de ser cierto, Peters cree que China National Offshore Oil Corporation, de propiedad estatal, "es bastante fuerte" en tecnología para perforar en aguas profundas y Petronas, de Malasia, "se está convirtiendo en una empresa petrolífera bastante sofisticada".

 

Intentando resolver las emisiones de gas invernadero

Según predicciones de IEA, los países en desarrollo serán responsables de prácticamente el 75% del incremento del consumo energético en las próximas dos décadas; asimismo aumentará significativamente el uso del carbón. "Los mayores precios del petróleo y el gas están haciendo que el carbón sea más competitivo", sostiene la IEA en su informe sobre la energía añadiendo que India y China –que en estos momentos suponen el 45% del consumo de carbón-, serán responsables de más del 80% del incremento en su consumo hasta el año 2030.

 

Este escenario obliga a los responsables del diseño de las políticas de todo el mundo a abordar de una vez los problemas que han frustrado los acuerdos para contener las emisiones de dióxido de carbono. Estados Unidos quiere que India y China firmen "compromisos previos" sobre sus emisiones objetivo antes de comprometerse a nada. En opinión de Kleindorfer, ese es el principal obstáculo. China e India sienten que Estados Unidos ya ha tenido su participación en el consumo de combustibles fósiles y que ahora es su turno.

 

"India y China afirman no estar interesadas en algo que no reconoce su derecho a crecer para alcanzar estándares de vida en cierto sentido cercanos a los de Estados Unidos", dice Kleindorfer. Estados Unidos debe "volver a definirse a sí mismo como un jugador importante en lugar de actuar como barrera ante acuerdos como el Protocolo de Kyoto". En opinión de Kleindorfer, Estados Unidos debería inspirarse en la política "20-20-20" de la UE. De todos modos, habrá que esperara a las elecciones presidenciales de noviembre para ver que matiz van adquiriendo las cosas.

 

Escoger las estrategias adecuadas puede ser bastante complicado dado el número de variables existente en los nuevos escenarios energéticos que se plantean, pero Henisz cita la empresa Royal Dutch Shell como ejemplo de corporación decisiva. En una carta enviada en enero a todos sus empleados, el consejero delegado Jeroen van der Veer declaraba: "Para el año 2100 el sistema energético del planeta será totalmente diferente al actual". Sus predicciones apuntan que la energía solar, eólica, nuclear, la hidroelectricidad, los biocombustibles supondrán una buena parte de la producción energética.

 

Van der Veer exponía dos posibles escenarios hasta alcanzar dicho estado, uno llamado "Scrambles" (barullo) y el otro llamado "Blueprints" (anteproyecto). El enfoque Scrambles, "al igual que un rally fuera de pista a través de montañas desiertas, promete emociones y una intensa competencia. Sin embargo, la consecuencia no prevista es que más prisa a menudo suele significar menor velocidad, y muchos se quedarán por el camino". Van der Veer cree que el escenario Blueprints "es como una carrera prudente, con algunas salidas falsas en una carretera que aún está siendo construida".

 

Shell "suele utilizar sus escenarios para prepararse para el futuro sin expresar preferencias por uno u otro", sostenía Van der Veer al mismo tiempo que revelaba sus preferencias. "Pero dada la necesidad de gestionar el riesgo climático para nuestros inversores y descendientes, creemos que el resultado que se consigue en un escenario Blueprints implica un mayor equilibrio entre la economía, energía y medioambiente". La opinión de Henisz sobre el tema es que "en el sector energético global han llegado a una bifurcación en el camino, y creen que tienen algo que decir respecto al resultado. Van a presionar, trabajar duro y hacer todo lo que esté en sus manos para que las cosas vayan en determinada dirección".


Publicado el: 01/10/2008
Send a Comment



CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

WHARTON La visión latinoamericana de una crisis mundial


Article ImageLa visión latinoamericana de una crisis mundial

Ningún país del planeta parece inmune a la crisis financiera internacional desatada por las estadounidenses hipotecas subprime. Tampoco Latinoamérica, una región que en los últimos tiempos parecía haber recuperado su sonrisa gracias a la creciente inversión extranjera y al auge de las materias primas, entre otros motivos. Pero, como consecuencia de la contracción del crédito en todo el mundo, que amenaza ahora con afectar a la economía real, América Latina experimentará en los próximos años un descenso significativo de sus ingresos por exportaciones y de las inversiones externas directas procedentes de EEUU. La retracción del crédito hará que aumenten también los costes de financiación de la deuda en la región. Todo eso en medio de un escenario en el que el crecimiento económico de América Latina mostraba signos de desaceleración.

 

Anita Kon, profesora de la Universidad Católica Pontificia de São Paulo, cree "que las economías emergentes se verán muy afectadas por la crisis norteamericana, lo mismo que el resto de los países del mundo, porque el sistema financiero está muy globalizado y la crisis tiende a esparcirse por todo el sistema", asegura.

 

No obstante, la profesora Kon también resalta que, "en América Latina, algunos paísesque presentan condiciones macroeconómicas más estables, como Chile y Brasil, tendrán mayores posibilidades de enfrentarse a estas consecuencias, aunque tendrán que revisar su planificación de gastos e inversiones públicas, así como las políticas de apoyo a la producción, al combate de la inflación y otras políticas sociales. En cambio, países como Venezuela, Bolivia y Colombia, que están pasando por conflictos internos políticos y que presentan mayor propensión a la inestabilidad macroeconómica, se verán más afectados". Por último, señala, "está el caso de México, que siempre se diferenció positivamente de los demás países latinoamericanos, por estar directamente relacionado con la atención de la demanda de Estados Unidos, y por tanto, en esta ocasión sufrirá impactos considerables".

 

Inflación, exportaciones y medidas estructurales

La región acaba de salir de un periodo de dos años consecutivos de excelente crecimiento económico como el que no se veía desde hace décadas — superando el 5,5% al año en 2006 y 2007. Sin embargo, incluso antes de la crisis de crédito, ese crecimiento parecía destinado a perder fuerza. Las previsiones del Banco Mundial para la región, hechas en junio, ya indicaban la desaceleración del crecimiento del PIB, que caería hasta un 4,5%, en 2008, y un 4,3% en 2009. Nadie se sorprendería si esas cifras fueran nuevamente revisadas a la baja.

 

Ahora, todo el subcontinente mira hacia el norte con temor, intentando predecir hasta qué punto se verá afectado por el terremoto. Sobre todo, porque, tradicionalmente, cuando Estados Unidos ha estornudado, Latinoamérica se ha constipado. Sin embargo, en esta ocasión, el profesor de la Pontificia Universidad Católica de Perú, David Tuesta Cárdenas, cree que será distinto. "A diferencia de escenarios de crisis anteriores, en esta ocasión, a Latinoamérica sólo le dará un pequeño catarro, y no neumonía, como antes, aunque dependerá de los soportes desarrollados por cada uno de los países durante los últimos cinco años -explica-. Por ejemplo, será importante ver cuánto ahorro fiscal han generado durante este periodo, cómo ha sido la gestión de la deuda pública, cuánto han logrado diversificar sus exportaciones. Países como Chile, Perú, México y Colombia parecen haberse manejado mejor en este ámbito; mientras que Venezuela y Argentina pueden haberlo hecho menos".

 

Como ha apuntado la profesora Kon, el control de la inflación será un factor clave para sobrellevar de la mejor manera posible la crisis. Y algunos países latinoamericanos no parecen preparados para combatirla, a tenor de las declaraciones realizadas por el director general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, el pasado mes de julio, cuando advirtió de que la inflación estaba descontrolándose en algunos países emergentes de la región. Según este organismo, Chile podría terminar el año con una tasa del 7,5%; Argentina ya alcanza la cifra del 9,1% interanual; mientras que Brasil se sitúa en 5,6%, y en Perú, en el 5,4%.

 

No obstante, por contrapartida, algunos de estos países cuentan con otros escudos que pueden ayudar a equilibrar un poco la situación. Es el caso, por ejemplo, de Perú, donde el profesor Tuesta Cárdenas destaca que "se ha logrado consolidar un fuerte crecimiento, con un promedio del 6% en los últimos siete años, acompañado de un prudente manejo fiscal, que ha permitido ahorrar en gran medida los ingresos generados por los elevados precios de los minerales, como el oro, el cobre, la plata y el zinc. Para ello, ha sido de tremenda ayuda contar con una regla fiscal, a nivel del Ley del Congreso, que funciona desde 1998. También han sido fundamentales los avances en términos de apertura comercial desde los años 90, que han continuado profundizándose en esta década y que ha permitió balancear, en cierto modo, la balanza comercial, con ganancias relativas en el comercio de sectores manufactureros, como el textil y el agroindustrial. Dentro de esa línea, mantener un Banco Central de Reserva independiente ha sido fundamental".

 

Otro salvavidas de Perú, según el profesor Tuesta Cárdenas, es "el hecho de que gran parte del crecimiento actual esté anclado en la demanda interna, lo cual le concede un cierto respiro en el corto plazo". En cambio, países más dependientes del consumo internacional, como México o Venezuela, pueden sufrir la crisis financiera del vecino del norte. Richard Obuchi, profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en Caracas, señala que "el riesgo país de Venezuela, al igual que ocurrió en otras economías emergentes, se elevó considerablemente tras la quiebra de Lehman Brothers. En el caso venezolano en particular, la percepción de riesgo se incremento, además, por eventos que afectaron las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Venezuela durante esa semana (como la decisión de Hugo Chávez de expulsar al embajador estadounidense). Sin embargo, el riesgo principal para la economía venezolana se encuentra en la elevada dependencia del país en las condiciones del mercado petrolero internacional. En este sentido, si los eventos en los Estados Unidos conducen a una situación de recesión económica, existe el riesgo de un debilitamiento de los precios del petróleo, por una disminución en la demanda de energía, lo cual incidiría negativamente en el desempeño económico del país".

 

Pero éste no es el único impacto que ha tenido la quiebra de Lehman Brothers en la economía venezolana, sino que la bancarrota del banco de inversión estadounidense también ha afectado de forma directa a las finanzas del país, lo que ha llevado al ente regulador de la banca, la Superintendencia de Bancos de Venezuela (Sudeban), a ordenar a todas las entidades con activos emitidos por Lehman Brothers o Merrill Lynch (que ha sido rescatado por Bank of America para evitar también su quiebra) a asegurar el 50% del valor de estos activos. Además, el Fondo de Desarrollo Nacional tiene cerca de 300 millones de dólares (200 millones de euros) invertidos en productos referenciados a Lehman.

 

De hecho, la Unctad (Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo) ya ha advertido un retroceso de la inversión extranjera en Latinoamérica y en su último informe señala que "las expectativas a medio plazo decaen, por causa de la crisis financiera global, que revertirá la tendencia al crecimiento en los próximos dos años". Para subrayar esta afirmación, el organismo aporta un significativo dato: en el primer semestre de 2008, el valor de las transacciones internacionales fue un 29% inferior al cosechado en el mismo periodo de 2007, y se estima que la inversión extranjera directa (IED) cerrará el ejercicio con una caída del 10%.

 

Un cambio de ciclo que rompe con varios años de bonanza y que ha llevado a situar a varios países de Latinoamérica como los destinos preferidos de los capitales extranjeros. Con Brasil a la cabeza, que en 2007 atrajo 34.600 millones de dólares (23.690 millones de euros) de inversión extranjera y refrendó su quinto puesto de la clasificación mundial, Latinoamérica ha disfrutado de una creciente confianza internacional, que ha llevado a los capitales extranjeros a disparar un 36% sus inversiones en países de la región durante el pasado ejercicio, hasta alcanzar los 126.000 millones de dólares (86.250 millones de euros), según la Unctad.

 

No obstante, gran parte de esta subida responde al disparado precio del petróleo y al auge de las materias primas, dos factores cuya evolución también está en entredicho. El futuro de Venezuela, por ejemplo, está estrechamente ligado a ello, como recuerda el profesor Obuchi: "El país ha experimentado una tasa de crecimiento sostenida en los últimos años como consecuencia del incremento en los precios del petróleo, principal producto de exportación del país, lo cual ha incrementado el gasto público y la demanda agregada. En el caso de que se produjera una reducción sostenida de los precios del petróleo, Venezuela se podría enfrentar a riesgos de diverso tipo, dependiendo de la volatidad y de los niveles de los precios del petróleo. Sin embargo, en las condiciones actuales, resulta difícil estimar el impacto que tendría una desaceleración económica en Estados Unidos en los niveles de precios del petróleo, lo cual constituye una variable clave para la economía venezolana".

 

Los países que han adquirido recientemente la condición de investment grade, como Brasil, cuentan, en cambio, con cierto colchón. La profesora Kon destaca que, "de entrada, están mejor colocados para recibir inversiones externas, lo que es la mejor forma de protección a la continuidad de crecimiento. Sin embargo, aunque estos países presentan mejores condiciones macroeconómicas para enfrentar la crisis, en relación a crisis pasadas, esta situación se ve contrarrestada por la mayor inserción en el proceso globalizado del sistema financiero y productivo, lo que podrá provocar impactos negativos más considerables".

 

Sin embargo, respecto a Brasil, Kon señala que "se encuentra en una coyuntura favorable en lo que se refiere a los indicadores macroeconómicos y, por otro lado, los precios de algunos productos alimenticios están desacelerándose actualmente, lo que afecta a la inflación. Brasil, por lo tanto tiene posibilidad de reaccionar mejor a los impactos de la crisis. Sin embargo, la disminución del crédito externo y de inversiones externas productivas directas afectarán al crecimiento de las empresas privadas y de los gastos e inversiones gubernamentales, como los grandes planes en infraestructuras que se habían programado, puesto que la recaudación fiscal ya se sitúa en un nivel extremadamente elevado y no da señales de aumentar".

 

Posibles recetas

Aunque cada país tenga su propia idiosincrasia, en general, todos van a ver seriamente mermadas sus exportaciones, y serán los más expuestos a ellas los que más sacudidos por la crisis se verán, como señala el profesor Tuesta Cárdenas, quien prevé "una desaceleración en los sectores exportadores más atados al mercado norteamericano, como los textiles". Del mismo modo, su colega Kon señala que "lossectores enfocados a la exportación, como acero, y otros insumos minerales, también reflejarán la disminución de la demanda mundial".

 

El profesor Obuchi va más allá y pronostica un futuro incierto para los países que tengan entre sus principales socios comerciales a Estados Unidos. "Una reducción de la tasa de crecimiento de Estados Unidos tendría consecuencias directas en la demanda de productos de exportación de los países latinoamericanos. Por otra parte, el sistema financiero estadounidense está rebalanceando su cartera de activos hacia posiciones menos riesgosas. Esto tiene un impacto negativo en la valoración de la deuda de las economías emergentes y, en consecuencia, puede conducir a un incremento en el costo del endeudamiento de estos países".

 

¿Qué hacer para salir lo más ilesos posibles de esta crisis? "Las recetas no siempre salen bien, depende de los cocineros, de la posibilidad de ingredientes de buena calidad y de la reacción de quien comerá el producto", señala la profesora Kon. No obstante, añade que "la contención del gasto público, el incremento de la tasa de intereses para frenar la inflación, la precaución en relación a inversiones productivas y financieras de mayor riesgo, y un mayor control del sistema financiero interno", son ingredientes básicos de cualquier dieta contra la crisis.

Send a Comment

 

 

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile