tu no estas solo o sola EN ESTE MUNDO SI TE GUSTO UN ARTICULO COMPARTELO, ENVIALO A LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK

martes, diciembre 21, 2010

LOS ABRAZOS, LOS BESOS : La importancia del saludo en protocolo

PROTOCOLO

La importancia del saludo en protocolo

El saludo a otra persona, en cualquiera de sus modalidades, debe guardar una cierta formalidad, pues es una forma de mostrar cortesía y buena educación al resto de personas a las que tratamos. Las formas de saludar son tan diversas como las culturas, pero todos los saludos tienen su propia interpretación y dicen mucho de quien los hace y como los hace.


Los saludos más frecuentes en el mundo occidental son los siguientes:

Apretón de manos:
Es el saludo más conocido, especialmente en la sociedad occidental y es válido para saludar tanto a hombres como a mujeres.


La manera de dar la mono dice mucho de uno mismo, la forma más adecuada es dar la mano de manera firme y de forma perpendicular al suelo. El apretón de manos no debe ser ni muy largo, ni de duración breve. La presión del apretón no debe ser muy leve, pues puede suponer que se ha desconfiar de la otra persona o muy fuerte para no generar malestar en la otra persona y mucho menos dar la impresión de dominio sobre el otro.

El abrazo:
El abrazo es la formula más adecuada para ámbitos amistosos o muy cercanos, tanto para saludar como para despedirse.


Se usaría entre familiares o amigos que normalmente se besarían y tienen tiempo sin verse y es más habitual entre hombres que entre mujeres, o entre personas de distinto sexo, si no tienen nexo familiar.

El beso:
El beso en la mano, aunque menos frecuente en nuestros días, es la manera utilizada por el hombre para saludar a una mujer. La forma más tradicional consiste en que el hombre coja la mano derecha de la mujer e incline levemente su cuerpo hacia adelante y acerca sus labios a la mano de ella, sin emitir sonido alguno, de corta duración y seco, es decir, el beso en la mano nunca debe ser húmedo.




La fórmula del beso para cargos eclesiásticos tiene un protocolo especial para cada cargo. Al Papa se le besa la mano realizando una genuflexión, a los Cardenales ha de besárseles el anillo con una leve reverencia flexionando levente la pierna izquierda, mientras que a los Obispos tan solo es necesario hacer una reverencia flexionando la pierna izquierda y haciendo el ademán de besarles el anillo.

 

El beso en la mejilla, es propio de una relación amistosa cercana, pues su carácter es afectuoso. Es muy habitual entre mujeres y entre hombres es común para saludarse entre familiares. La cantidad de besos para saludar a alguien es diferente según el país donde nos encontremos, por ejemplo en Latinoamérica se da un solo beso, en España dos y tres en Francia.

Cuando conocemos a otra persona debemos mostrar de forma verbal y física nuestras buenas intenciones y nuestra disposición a mantener un buen trato personal, en definitiva, mostrar nuestra educación y respeto hacia el otro. Es por ello, de vital importancia saber la forma correcta de saludar, pues es nuestra carta de presentación ante otras personas.

Lina Patricia López Jaramillo
Máster protocolo internacional
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

diabetes chile Sanofi-aventis adquiere los derechos de una técnica de liberación de fármacos de Ascendis

Sanofi-aventis adquiere los derechos de una técnica de liberación de fármacos de Ascendis

MADRID, 21 Dic. (EUROPA PRESS) -

   La farmacéutica Sanofi-aventis ha llegado a un acuerdo con Ascendis Pharma para adquirir los derechos mundiales de la tecnología 'TransCon Linker and Hydrogel carrier' de Ascendis Pharma, que permite la liberación precisa y controlada de principios activos en el organismo para favorecer un efecto duradero y una acción prolongada de estos medicamentos.

   Esta tecnología facilita la creación de vínculos de transición entre moléculas, como las proteínas y los péptidos, incluyendo la insulina, y un dispositivo para modular la liberación del principio activo, evitando la liberación inicial masiva y la elevada concentración en el organismo.

   Además, esta técnica ya ha mostrado resultados prometedores en la liberación prolongada de insulina en los estudios preclínicos realizados, según informa la farmacéutica.

   El acuerdo permitirá a Sanofi-aventis obtener una licencia mundial para desarrollar, fabricar y comercializar los productos que combinan esta tecnología con moléculas activas para el tratamiento de la diabetes y trastornos asociados, mientras que Ascendis recibirá un pago inicial y sucesivos pagos fraccionados en función del avance en el desarrollo, el registro de los productos y los resultados comerciales obtenidos.

   Según el jefe de la División Global de Diabetes de Sanofi-aventis, Pierre Chancel, con esta "prometedora" tecnología conseguirán "desarrollar una nueva generación de productos en el área de la diabetes y las enfermedades asociadas".


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CALENTAMIENTO GLOBAL ,

Circula en FB en alemán... desde ayer y en forma abundante ;)

 
Fuente:http://aesyd.blogspot.com/2010/12/circula-en-fb-en-aleman-desde-ayer-y-en.html
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

INNOVACIONES TECNOLOGICAS DURANTE 2010

LAS 10 TECNOLOGIAS MÁS DESTACADAS EN 2010
 
La tecnología móvil ha atravesado importantes innovaciones a lo largo del 2010,
La tecnología móvil ha atravesado importantes innovaciones a lo largo del 2010, con nuevas plataformas, nuevos servicios y nuevas tendencias de uso. Todo parece apuntar al establecimiento de las tecnologías móviles como elemento fundamental en el uso de Internet. El número de usuarios de smartphones está al alza, los sistemas operativos móviles están proliferando y las aplicaciones se han convertido en el centro de la actividad Web móvil.
Al hacer un recuento de los últimos doce meses es difícil hacer un listado de sólo diez productos, pero igual creemos que la lista que presentamos resume los productos móviles más importantes del año.
1- iPhone 4
Steve Jobs presentó en junio el último iPhone que incluía una serie de innovaciones móviles, incluyendo la cámara frontal para el video Chat Facetime; controles giroscópicos que permiten a los desarrolladores crear juegos más avanzados y otro tipo de aplicaciones de geolocalización; y un sistema operativo actualizado con carpetas multifunción y carpetas para aplicaciones. El famoso Antennagate demostró que también Apple puede equivocarse, aunque esta equivocación no le haya ocasionado ningún problema con las ventas.
Igual de sorprendente que el lanzamiento del propio dispositivo fue la velocidad con la que el jailbreak del iPhone 4 estuvo disponible.
2- iPad
Sin duda el iPad es el dispositivo móvil del año y, probablemente, su presentación en marzo transformó el panorama de la informática para siempre. El iPad es parte móvil (ejecuta el sistema operativo del iPhone llamado iOS) y parte ordenador portátil (hay tareas profesionales que pueden ser realizadas en este dispositivo), en otras palabras, el iPad une dos mundos.
Aunque otros competidores habían intentado introducir tablets en el mercado desde hace años, ninguno se ha acercado al éxito del de Apple que tiene el honor de ser el dispositivo mejor aceptado de la historia.
3- Android
Este ha sido el año de Android, el sistema operativo móvil de Google ha visto aumentar notablemente la venta de dispositivos que lo ejecutan, su importancia en el mercado, las aplicaciones, y cualquier otro parámetro para medir el panorama de los teléfonos y dispositivos móviles.
En septiembre el despacho de análisis Gartner previó que Android se posicionaría a finales de año como el segundo sistema operativo móvil a nivel mundial, y de hecho en noviembre alcanzó el número uno en estados unidos.
4- HTML5
Aunque todavía no sea un estándar completamente ratificado, el HTML5 ha sido una de las tecnologías con más impacto de este año. Su crecimiento puede ser atribuido en parte a la decisión de Apple de no eliminar la compatibilidad de sus dispositivos móviles con Flash, lo que ha tenido un gran impacto gracias al éxito del iPad.
El HTML5 mereció un post de nuestra sección de lo mejor del 2010.
5- App Stores
Las App Stores son un producto pero también son una tendencia, también les hemos dedicado uno de nuestros posts sobre lo mejor del 2010. Además de las tiendas de los sistemas operativos (iTunes, Android Market, Ovi, Windows Phone Market) han ido apareciendo otras independientes, como GetJar.
Esta tendencia provocó que Wired publicara uno de sus artículos más controversiales llamado "The Web is Dead" (La Web está muerta), detrás de este titular engañoso podemos encontrar algunos puntos muy interesantes: la Web poco a poco se está encapsulando dentro de las aplicaciones móviles.
6- iAd
A pesar de no ser muy conocido por los usuarios, la influencia de iAd en la industria de la publicidad móvil ha sido muy notable. iAd ha sido un muy positivo impulso para producir anuncios más atractivos e interactivos.
7- LTE
Esta tecnología que ha sido descrita como 4G, (hay algunas incorrecciones técnicas al respecto) ofrece velocidades superiores para los usuarios de móvil. Evidentemente son buenas noticias para los consumidores, considerando la demanda cada vez más grande de servicios Web móviles. Por ejemplo, desde febrero se alcanzaron los 90 petabytes mensuales de tráfico de vídeo, de acuerdo con Cisco, el vídeo móvil experimentará una tasa de crecimiento compuesto del 131% entre 2009 y 2014.
8- Foursquare
A pesar de los informes e informes que aseguran, con datos en la mano, que los servicios de geolocalización y registro solo han sido utilizados por unos cuantos entusiastas, esta es una tendencia que ya no parará. Y ningún otro servició provocó más titulares en los medios especializados que Foursquare, que es el producto representativo del grupo creciente de aplicaciones de registros de geolocalización.
Foursquare permite a los usuarios registrar su localización en un local en particular, ganar puntos, placas y alcaldías, pero independiente de la jugabilidad, a través del servicio se pueden ofrecer descuentos.
9- Lectores de códigos de barras
Los lectores de códigos de barras en los teléfonos móviles han sido una gran moda este año, a pesar de que esta tecnología será, seguramente, rápidamente desplazada por la implementación de la NFC. Los lectores móviles de códigos de barras crecieron un 700% en 2010.
10- NFC
La mayoría de los avances en NFC llegaron al final del año, lo que hace todavía más sorprendente la velocidad con la que se ha establecido. Sin hacer mucho alarde, Apple contrató a un experto en agosto, RIM hizo lo mismo en noviembre. La última versión de Android, conocida como Gingerbread, es compatible con esta tecnología de transferencia de datos.
A lo largo del año hemos visto algunas iniciativas que involucran el uso de NFC para realizar pagos móviles lanzadas por Paypal, Bank ok America, Visa entre otros.

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

¿Humanidades en las escuelas de negocios?

¿Humanidades en las escuelas de negocios?
21 de Diciembre de 2010 - 06:46:59 por josep maría lozano

josep m. lozanoLa pregunta –que a veces sospecho que estudiantes, profesores e instituciones educativas no se hacen casi nunca- es qué pretendemos con la educación (y con qué parámetros valoramos si lo estamos consiguiendo, claro está). A lo mejor lo que ocurre es que no nos atrevemos a sostener con la cabeza alta la respuesta que daríamos a dicha pregunta.

 

Estamos en medio de una crisis de proporciones gigantescas y de enorme gravedad a nivel mundial. No, no me refiero a la crisis económica global que comenzó a principios del año 2008. Al menos en ese momento, todo el mundo sabía lo que se avecinaba y varios líderes mundiales reaccionaron de inmediato, desesperados por hallar soluciones. En efecto, el desenlace para sus gobiernos sería arduo si no las encontraban, y a la larga muchos de ellos fueron reemplazados por causa de la crisis. No, en realidad me refiero a una crisis que pasa prácticamente inadvertida, como un cáncer. Me refiero a una crisis que, con el tiempo, puede llegar a ser mucho más perjudicial para el futuro de la democracia: la crisis mundial en materia de educación.

 

Estas palabras no son mías (aunque las hago mías): son el inicio de un libro reciente de Martha C. Nussbaum, que lleva por título Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. El punto de partida de su preocupación es la constatación de que, en todo el mundo, se están erradicando progresivamente las humanidades de los planes de estudio y de las prioridades de la educación. Pero esta preocupación no es una preocupación gremial o corporativa. Es una preocupación por la razón de ser de la educación. Sostiene Nussbaum que la educación debe preparar para el trabajo, para el ejercicio de la ciudadanía y para dar sentido a la vida. Y que cada vez más el primer objetivo absorbe todos los recursos y energías, y oscurece a los otros dos. Lo formula mediante contraposiciones que, con el riesgo de adquirir un regusto maniqueo, delimitan con claridad la tensión: educación para la obtención de rentas o educación para la democracia y la ciudadanía (o sin ánimo de lucro); educación para promover la rentabilidad o para promover el civismo.

 

Estas contraposiciones, que por su tono falsamente antagónico lastran a menudo su hilo argumental, no son tales contraposiciones, sino el grito de alarma ante una tendencia que en, diversos países, va en la misma dirección: las prioridades unidimensionales en materia de educación. Sin embargo, lo importante del reto de Nussbaum en la reivindicación de las humanidades no se centra en las humanidades consideradas por si mismas, sino en su contribución para el desarrollo de determinadas capacidades. Las enumera en estos términos: la capacidad de desarrollar un pensamiento crítico; la capacidad de trascender las lealtades nacionales y de afrontar los problemas internacionales como ciudadanos del mundo; y por último, la capacidad de imaginar con compasión las dificultades del prójimo.

 

La crisis de la educación no es una crisis de currículum y planes de estudio. Vayamos por partes: claro que lo es, por supuesto. Pero es un grave error reducirla a ver quien elabora el mejor puzzle curricular. Entre otras cosas porque a base de rankings y benchmarquings lo único a lo que llegamos es devanarnos los sesos para ver cómo conseguimos hacer mejor que nadie lo mismo que hacen todos. Y la pregunta que debemos afrontar es si se trata de seguir haciendo lo mismo. Volvamos a Nussbaum: "se supone que las cosas que sí importan son aquellas que preparan para una carrera laboral. Entre los objetivos a los que vale la pena dedicarle tiempo nunca se menciona una vida plena de significado ni un ejercicio atento y respetuoso de la ciudadanía". Me corrijo: la pregunta ya no es si se trata de seguir haciendo lo mismo, sino si se trata de seguir pretendiendo lo mismo. La pregunta –que a veces sospecho que estudiantes, profesores e instituciones educativas no se hacen casi nunca- es qué pretendemos con la educación (y con qué parámetros valoramos si lo estamos consiguiendo, claro está). A lo mejor lo que ocurre es que no nos atrevemos a sostener con la cabeza alta la respuesta que daríamos a dicha pregunta.

 

Todo lo anterior afecta también, claro está, a las escuelas de negocios, que en estos momentos viven un inmenso debate sobre su razón de ser y su contribución. Pero me temo que lo que deberían hacer es empezar por confrontarse con otra afirmación recogida por Nussbaum: "Los seres humanos necesitan sentido, comprensión y perspectiva además de necesitar trabajo. En este momento, no deberíamos preguntarnos si podemos darnos el lujo de confiar en estos fines, sino si podemos darnos el lujo de no confiar en ellos".

 

Esta es la cuestión. Y esta es la cuestión que subyace la pregunta sobre la presencia de las humanidades en una escuela de negocios. No es una cuestión ornamental, ni sobre cómo enriquecer la cultura general básica de los profesionales, ni trata de complementar la formación. Y por eso no es una mera cuestión de currículum (aunque debe traducirse en el currículum). Es una cuestión sustantiva, porque es la respuesta la pregunta sobre qué es lo que pretendemos con la educación.

 

Y en este punto creo que Nussbaum se queda corta. Porque, a diferencia de lo que plantea a lo largo del libro, cuando trata de argumentar por qué las humanidades son necesarias también para la empresa no va más allá de los enfoques convencionales. Es decir, vuelve a ceder el terreno. Y, una vez más nos encontramos ante el eterno retorno de lo conveniente como fundamento de la argumentación: hoy es necesaria la innovación, y para la innovación hace falta una mente flexible, abierta y creativa; la capacidad de imaginación constituye un pilar de la cultura empresarial; incluso si nuestro único interés fuera el crecimiento económico nacional, también deberíamos proteger la educación artística y humanística. Todo esto es cierto: lo conveniente es condición necesaria para argumentar en pro de lo que estamos planteando. Pero no es suficiente. Llevamos décadas con este enfoque, desde lo de que la ética es rentable hasta que la RSE no es más que excelencia en la gestión. Vale ya. Insisto, condición necesaria pero no suficiente.

 

Volvamos a la propia Nussbaum, para poder argumentar con sus propias palabras: la educación debe preparar para el trabajo, para el ejercicio de la ciudadanía y para dar sentido a la vida. No se trata, pues, de afirmar tan solo que los dos últimos objetivos facilitan (o, tal vez mejor, pueden facilitar) la consecución del primero. Sino también de que a lo mejor hay que redefinir el primero teniendo en cuenta los dos siguientes. En mis palabras: el reto para las escuelas de negocio no es el de complementar y enriquecer el primer objetivo con algunos aderezos de los otros dos, sino trabajar explícitamente sobre los tres. Y convertir la afirmación simultánea de los tres objetivos en el eje de una batalla de las ideas sobre lo conveniente y lo necesario en lo que se refiere al tipo educación que se requiere para dirigir organizaciones; y también sobre la comprensión de la idea de empresa como tal.

 

Solo este debate puede ayudarnos a aclarar y a explorar el posible lugar que puedan tener las humanidades en una escuela de negocios. Ya tenemos experiencias al respecto, algunas dignas de mención, creo yo. Pero hay que ir más allá. Porque ya no se trata de incrustar en el currículum de una escuela negocios algunos temas de humanidades, como un ejercicio de importación en el que lo único que cambia es el contexto institucional en el que se ofrecen. La afirmación de que las humanidades deben tener un lugar en una escuela de negocios debe ir pareja a la afirmación de que hay que repensar con qué enfoque ocupan su lugar, que no puede ser el mismo que el de una facultad de humanidades. Y aquí "enfoque" no debe entenderse meramente como "contenido" sino, sobre todo, al servicio de qué proceso de desarrollo personal e intelectual. Proceso que busca la capacitación profesional, pero que también quiere influir en ella. Por eso, el reto de la presencia de las humanidades en una escuela de negocios no debe poner el foco en el currículum (al fin y al cabo, incorporar algunas materias o seminarios que lleven títulos humanistas no es tan difícil); el reto es la definición, el cuidado y el acompañamiento del proceso educativo que se quiere catalizar con la incorporación de las humanidades.

 

Iniciaba estas líneas con un párrafo de Nussbaum sobre lo que supone la progresiva erradicación de las humanidades en la educación. Es justo que las cierre con otro de sus párrafos.

 

¿Con qué nos encontraremos en el futuro si estas tendencias se prolongan? Pues tendremos naciones enteras compuestas por personas con formación técnica, pero sin la menor capacidad para criticar a la autoridad, es decir, naciones enteras de generadores de renta con la imaginación atrofiada. En palabras de Tagore, un suicidio del alma. ¿Qué podría ser más terrible que eso?

 

Repito la pregunta, por si acaso: ¿qué podría ser más terrible que eso?

 

www.josepmlozano.cat



¿Humanidades en las escuelas de negocios?

21 de Diciembre de 2010 - 06:46:59 por josep maría lozano

La pregunta –que a veces sospecho que estudiantes, profesores e instituciones educativas no se hacen casi nunca- es qué pretendemos con la educación (y con qué parámetros valoramos si lo estamos consiguiendo, claro está). A lo mejor lo que ocurre es que no nos atrevemos a sostener con la cabeza alta la respuesta que daríamos a dicha pregunta.

 

Estamos en medio de una crisis de proporciones gigantescas y de enorme gravedad a nivel mundial. No, no me refiero a la crisis económica global que comenzó a principios del año 2008. Al menos en ese momento, todo el mundo sabía lo que se avecinaba y varios líderes mundiales reaccionaron de inmediato, desesperados por hallar soluciones. En efecto, el desenlace para sus gobiernos sería arduo si no las encontraban, y a la larga muchos de ellos fueron reemplazados por causa de la crisis. No, en realidad me refiero a una crisis que pasa prácticamente inadvertida, como un cáncer. Me refiero a una crisis que, con el tiempo, puede llegar a ser mucho más perjudicial para el futuro de la democracia: la crisis mundial en materia de educación.

 

Estas palabras no son mías (aunque las hago mías): son el inicio de un libro reciente de Martha C. Nussbaum, que lleva por título Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. El punto de partida de su preocupación es la constatación de que, en todo el mundo, se están erradicando progresivamente las humanidades de los planes de estudio y de las prioridades de la educación. Pero esta preocupación no es una preocupación gremial o corporativa. Es una preocupación por la razón de ser de la educación. Sostiene Nussbaum que la educación debe preparar para el trabajo, para el ejercicio de la ciudadanía y para dar sentido a la vida. Y que cada vez más el primer objetivo absorbe todos los recursos y energías, y oscurece a los otros dos. Lo formula mediante contraposiciones que, con el riesgo de adquirir un regusto maniqueo, delimitan con claridad la tensión: educación para la obtención de rentas o educación para la democracia y la ciudadanía (o sin ánimo de lucro); educación para promover la rentabilidad o para promover el civismo.

 

Estas contraposiciones, que por su tono falsamente antagónico lastran a menudo su hilo argumental, no son tales contraposiciones, sino el grito de alarma ante una tendencia que en, diversos países, va en la misma dirección: las prioridades unidimensionales en materia de educación. Sin embargo, lo importante del reto de Nussbaum en la reivindicación de las humanidades no se centra en las humanidades consideradas por si mismas, sino en su contribución para el desarrollo de determinadas capacidades. Las enumera en estos términos: la capacidad de desarrollar un pensamiento crítico; la capacidad de trascender las lealtades nacionales y de afrontar los problemas internacionales como ciudadanos del mundo; y por último, la capacidad de imaginar con compasión las dificultades del prójimo.

 

La crisis de la educación no es una crisis de currículum y planes de estudio. Vayamos por partes: claro que lo es, por supuesto. Pero es un grave error reducirla a ver quien elabora el mejor puzzle curricular. Entre otras cosas porque a base de rankings y benchmarquings lo único a lo que llegamos es devanarnos los sesos para ver cómo conseguimos hacer mejor que nadie lo mismo que hacen todos. Y la pregunta que debemos afrontar es si se trata de seguir haciendo lo mismo. Volvamos a Nussbaum: "se supone que las cosas que sí importan son aquellas que preparan para una carrera laboral. Entre los objetivos a los que vale la pena dedicarle tiempo nunca se menciona una vida plena de significado ni un ejercicio atento y respetuoso de la ciudadanía". Me corrijo: la pregunta ya no es si se trata de seguir haciendo lo mismo, sino si se trata de seguir pretendiendo lo mismo. La pregunta –que a veces sospecho que estudiantes, profesores e instituciones educativas no se hacen casi nunca- es qué pretendemos con la educación (y con qué parámetros valoramos si lo estamos consiguiendo, claro está). A lo mejor lo que ocurre es que no nos atrevemos a sostener con la cabeza alta la respuesta que daríamos a dicha pregunta.

 

Todo lo anterior afecta también, claro está, a las escuelas de negocios, que en estos momentos viven un inmenso debate sobre su razón de ser y su contribución. Pero me temo que lo que deberían hacer es empezar por confrontarse con otra afirmación recogida por Nussbaum: "Los seres humanos necesitan sentido, comprensión y perspectiva además de necesitar trabajo. En este momento, no deberíamos preguntarnos si podemos darnos el lujo de confiar en estos fines, sino si podemos darnos el lujo de no confiar en ellos".

 

Esta es la cuestión. Y esta es la cuestión que subyace la pregunta sobre la presencia de las humanidades en una escuela de negocios. No es una cuestión ornamental, ni sobre cómo enriquecer la cultura general básica de los profesionales, ni trata de complementar la formación. Y por eso no es una mera cuestión de currículum (aunque debe traducirse en el currículum). Es una cuestión sustantiva, porque es la respuesta la pregunta sobre qué es lo que pretendemos con la educación.

 

Y en este punto creo que Nussbaum se queda corta. Porque, a diferencia de lo que plantea a lo largo del libro, cuando trata de argumentar por qué las humanidades son necesarias también para la empresa no va más allá de los enfoques convencionales. Es decir, vuelve a ceder el terreno. Y, una vez más nos encontramos ante el eterno retorno de lo conveniente como fundamento de la argumentación: hoy es necesaria la innovación, y para la innovación hace falta una mente flexible, abierta y creativa; la capacidad de imaginación constituye un pilar de la cultura empresarial; incluso si nuestro único interés fuera el crecimiento económico nacional, también deberíamos proteger la educación artística y humanística. Todo esto es cierto: lo conveniente es condición necesaria para argumentar en pro de lo que estamos planteando. Pero no es suficiente. Llevamos décadas con este enfoque, desde lo de que la ética es rentable hasta que la RSE no es más que excelencia en la gestión. Vale ya. Insisto, condición necesaria pero no suficiente.

 

Volvamos a la propia Nussbaum, para poder argumentar con sus propias palabras: la educación debe preparar para el trabajo, para el ejercicio de la ciudadanía y para dar sentido a la vida. No se trata, pues, de afirmar tan solo que los dos últimos objetivos facilitan (o, tal vez mejor, pueden facilitar) la consecución del primero. Sino también de que a lo mejor hay que redefinir el primero teniendo en cuenta los dos siguientes. En mis palabras: el reto para las escuelas de negocio no es el de complementar y enriquecer el primer objetivo con algunos aderezos de los otros dos, sino trabajar explícitamente sobre los tres. Y convertir la afirmación simultánea de los tres objetivos en el eje de una batalla de las ideas sobre lo conveniente y lo necesario en lo que se refiere al tipo educación que se requiere para dirigir organizaciones; y también sobre la comprensión de la idea de empresa como tal.

 

Solo este debate puede ayudarnos a aclarar y a explorar el posible lugar que puedan tener las humanidades en una escuela de negocios. Ya tenemos experiencias al respecto, algunas dignas de mención, creo yo. Pero hay que ir más allá. Porque ya no se trata de incrustar en el currículum de una escuela negocios algunos temas de humanidades, como un ejercicio de importación en el que lo único que cambia es el contexto institucional en el que se ofrecen. La afirmación de que las humanidades deben tener un lugar en una escuela de negocios debe ir pareja a la afirmación de que hay que repensar con qué enfoque ocupan su lugar, que no puede ser el mismo que el de una facultad de humanidades. Y aquí "enfoque" no debe entenderse meramente como "contenido" sino, sobre todo, al servicio de qué proceso de desarrollo personal e intelectual. Proceso que busca la capacitación profesional, pero que también quiere influir en ella. Por eso, el reto de la presencia de las humanidades en una escuela de negocios no debe poner el foco en el currículum (al fin y al cabo, incorporar algunas materias o seminarios que lleven títulos humanistas no es tan difícil); el reto es la definición, el cuidado y el acompañamiento del proceso educativo que se quiere catalizar con la incorporación de las humanidades.

 

Iniciaba estas líneas con un párrafo de Nussbaum sobre lo que supone la progresiva erradicación de las humanidades en la educación. Es justo que las cierre con otro de sus párrafos.

 

¿Con qué nos encontraremos en el futuro si estas tendencias se prolongan? Pues tendremos naciones enteras compuestas por personas con formación técnica, pero sin la menor capacidad para criticar a la autoridad, es decir, naciones enteras de generadores de renta con la imaginación atrofiada. En palabras de Tagore, un suicidio del alma. ¿Qué podría ser más terrible que eso?

 

Repito la pregunta, por si acaso: ¿qué podría ser más terrible que eso?

 

www.josepmlozano.cat

 


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile